Ayer tuvo lugar la conferencia “Arqueología de la violencia: de guerras y otras agresiones”, impartida por Alfredo González Ruibal y organizada por el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, centrada en el análisis histórico y arqueológico de la violencia a lo largo de la historia y de las respuestas que la arqueología puede dar sobre ello.
A lo largo de la intervención, se exploraron los orígenes de los conflictos organizados entre grupos humanos, desde las primeras evidencias en el Paleolítico hasta la institucionalización de la guerra en el cuarto milenio a.C. Se trataron temas como las razias prolongadas en contextos de crisis de subsistencia, la aparición de guerreros como figuras sociales, el papel de los rituales en la guerra, y la evolución de las armas como objetos específicos y simbólicos.
Asimismo, se abordaron cuestiones como la deshumanización del enemigo, la violencia de género en contextos bélicos y la capacidad de la arqueología para revelar episodios de violencia ocultados o reinterpretados con el tiempo.
Una reflexión profunda y rigurosa sobre la complejidad de la violencia humana a lo largo de la historia.