En la conferencía de ayer, titulada “La cuna del Homo erectus en el altiplano etíope: los yacimientos de Melka Kunture” el profesor de la UVIGO Eduardo Méndez Quintas destacó la importancia de este enclave para el estudio de la evolución humana. El área que viene siendo investigada desde 1962 y actualmente bajo dirección italo-española, ha proporcionado una secuencia arqueológica excepcional.
Noticias
El lunes 16 de junio de 2025, en la conferencia “Más allá del Macizo Galaico: arqueología gallega en el exterior ”, David Fernández Abella abordó el papel de Galicia y España en la arqueología internacional. Mientras países como Francia consideran estratégica su presencia arqueológica en el exterior, España apenas mantiene una escuela en Roma y solo las universidades de A Coruña y Vigo mantienen proyectos en el exterior.
La conferencia “Castro do Coto do Mosteiro revisitado 40 años después”, impartida por Luis Orero Grandal se presentó una revisión de los trabajos iniciados en 1983. El castro, ubicado en las inmediaciones de O Carballiño reveló una compleja estructura defensiva con murallas con aparejo helicoidal, fosos tallados en la roca y restos de canalizaciones. Destaca la presencia de más de 400 fragmentos de moldes de fundición en arcilla, indicativos de una producción especializada en objetos metálicos de adorno personal.
📢 Aviso importante
Los días 15 y 22 de mayo no se realizarán visitas guíadas por cuestiones técnicas. No obstante, la exposición permanecerá abierta al publico en su horario habitual, de 9:00 a 21:00h.
Gracias por su comprensión y disculpen las molestias.
En la conferencia "Edad Media en el Valle del Alto Támega: el ejemplo del conjunto arqueológico de la Ceada das Chás– Castelo de Lobarzán ", se abordaron aspectos clave de las ocupaciones prehistórica y medieval en la región.
La conferencia “La nevera de Pardeconde y la conservación de los bienes de madera”, impartida ayer por Luis Cordeiro Maañón y María Martín Seijo, abordó la excavación de la nevera de Campo Eirado
El lunes 14 de abril, en el Centro Cultural Marcos Valcárcel, Xose Pedro Rodríguez Álvarez y Arturo de Lombera Hermida nos guiaron en un viaje a los orígenes del poblamiento humano de Europa a través de la Sima del Elefante (Atapuerca). Este yacimiento, parte de un conjunto arqueológico excepcional, conserva herramientas líticas y restos de fauna y homínidos que abarcan más de un millón de años.
Ayer tuvo lugar la conferencia “Arqueología de la violencia: de guerras y otras agresiones”, impartida por Alfredo González Ruibal y organizada por el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, centrada en el análisis histórico y arqueológico de la violencia a lo largo de la historia y de las respuestas que la arqueología puede dar sobre ello.