Arqueología en monodosis: "Edad Media en el Valle del Alto Támega: el ejemplo del conjunto arqueológico de la Ceada das Chás– Castelo de Lobarzán "

Arqueología en monodosis: "Edad Media en el Valle del Alto Támega: el ejemplo del conjunto arqueológico de la Ceada das Chás– Castelo de Lobarzán "

En la conferencia "Edad Media en el Valle del Alto Támega: el ejemplo del conjunto arqueológico de la Ceada das Chás– Castelo de Lobarzán ", se abordaron aspectos clave de las ocupaciones prehistórica y medieval en la región. Durante la prehistoria, se destacó una vía de comunicación relevante, cerámicas tipo peña en gran cantidad, evidencias de fondos de cabaña y pinturas rupestres con figuras antropomorfas. En la ocupación medieval, se mencionó una pequeña necrópolis medieval con laudas en estola, enterramientos en sarcófagos y antropomorfos, y el impacto de episodios de furtivismo. También se exploraron refuerzos en la muralla, estructuras añadidas y dataciones que indican una cronología en torno al siglo X. En este contexto, se repoblaron y se fortificaron poblaciones, como nuevos centros de poder. Un proyectil de honda encontrado en la zona sugiere asedios musulmanes, así como una hebilla de cinturón califal. Finalmente, se trató la importancia de la fortificación de fronteras en los siglos XII-XIII, con Monterrei como núcleo clave.