Vaso cilíndrico, “Tipo San Cibrao de Las”, con perfil cóncavo flexionado, labio exvasado indefinido por el exterior y plegado con faceta horizontal por el interior. Presenta asa vertical cilíndrica a media altura y su fondo es plano, aristado por fuera y redondeado por dentro. La decoración ocupa todo el exterior del cuerpo. Su esquema decorativo ocupa toda la superficie de la vasija y está formado por motivos estampillados de aspas, dobles “uves” contrapuestas y pequeños círculos, componiendo tres bandas horizontales y paralelas intercaladas con intervalos lisos. La pasta es de textura media y coloración discontinua entre el castaño rojizo y el gris casi negro. La superficie es alisada, suavizada y uniforme la exterior, abultada y con las marcas de los rollos de arcilla la interior. Tiene unas medidas de 22,7 x 37,2 x 2,4 cm y su encuadre cronológico sería del cambio de era (siglo I a. C. – I d. C.).
Procede del castro de San Cibrao de Las (San Amaro-Punxín, Ourense), donde fue encontrado en la excavación arqueológica del año 1987. La enorme variedad de tamaños en este tipo de vasijas -entre 6 y 37 cm- hace suponer destinos diferenciados. La presencia de hollín las relaciona con el fuego. La decoración y la forma rememoran los calderos hechos de tablas y arandelas de metal.