EN ESTE MOMENTO ESTAMOS ABIERTOSEN ESTE MOMENTO ESTAMOS CERRADOS
ABIERTOCERRADO
HORARIOSHORARIOSHORARIOS
UBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓN
Biblioteca del museo. Edificio Santa Mª de Europa (A Carballeira)

Rúa Xílgaros s/n. Tfno.: 988 988 788 439 | Fax: 988 788 450

De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas

Exposición: “Antología de Escultura”. Sala San Francisco (edificio anexo al claustro)

Rúa da Granxa s/n. Tfno.: 988 788 417

De martes a sábado de 9.00 a 21.00 horas

Domingo de 9.00 a 15.00 horas

Lunes y festivos cerrado

Rúa da Granxa s/n.
Tfno.: 988 788 417

Vídeo de la evolución histórica del Conjunto Arqueológico Natural de Santomé

Vídeo de la evolución histórica del Conjunto Arqueológico Natural de Santomé

#aculturasegue

Vídeo realizado para la exposición organizada por el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense en 2019-2020: «Santomé. Conxunto Arqueolóxico Natural» que recrea de modo cronológico sus distintas fases culturales:

Fase I: Creación del castro de Santomé a inicios del siglo I d. C. situado en un meandro del río Lonia, caracterizado por viviendas de esquinas redondeadas, foso, muralla y torreón defensivo.

Fase II: Desde mediados del siglo I d. C. se va notando la influencia de la cultura romana en las construcciones angulares dentro y fuera del castro.

Fase III: A partir de los años 80 del siglo I d. C. se densifican las estructuras de la croa y nuevas construcciones romanas organizan el poblado con una traza ortogonal.

Fase IV: Los primeros años del siglo II d. C. corresponden a la última fase de vida del castro.

Fase V: Abandono del castro que se inicia a mediados del siglo II d. C. y durará un siglo.

Fase VI: Desde mediados del siglo III d. C. hasta comienzos del siglo V d. C. se edifican extramuros dos viviendas -domus- siguiendo el modelo característico de las villae romanas. Una de ellas presenta un sistema de calefacción conocido como “trébede”.

A mediados del siglo V d. C. se produce el abandono total del castro y de las domus, convirtiéndose en el yacimiento que llega hasta nosotros y que hoy conforma el Conjunto Arqueológico Natural de Santomé.