Arqueología en monodosis: "La nevera de Pardeconde y la conservación de los bienes de madera"

Arqueología en monodosis: "La nevera de Pardeconde y la conservación de los bienes de madera"

La conferencia “La nevera de Pardeconde y la conservación de los bienes de madera”, impartida ayer por Luis Cordeiro Maañón y María Martín Seijo, abordó la excavación de la nevera de Campo Eirado como ejemplo paradigmático de las estructuras tradicionales de almacenaje de hielo en la Península Ibérica. Activas desde la Edad Media, con especial desarrollo desde el siglo XVI por su valor alimentario y terapéutico, estas infraestructuras reflejan una evolución técnica y social significativa. El hallazgo de herramientas de madera del siglo XIX, conservadas en condiciones excepcionales gracias a la humedad constante del pozo, permite avanzar en el conocimiento de los procesos de fabricación de estos bienes. Al mismo tiempo su compleja conservación y estudio, que incluye análisis anatómicos y microbiológicos, aporta datos sobre los materiales empleados y sobre como tratarlos de forma efectiva para garantizar su supervivencia al paso del tiempo.