EN ESTE MOMENTO ESTAMOS ABIERTOSEN ESTE MOMENTO ESTAMOS CERRADOS
ABIERTOCERRADO
HORARIOSHORARIOSHORARIOS
UBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓN
Biblioteca del museo. Edificio Santa Mª de Europa (A Carballeira)

Rúa Xílgaros s/n. Tfno.: 988 988 788 439 | Fax: 988 788 450

De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas

Exposición: “Antología de Escultura”. Sala San Francisco (edificio anexo al claustro)

Rúa da Granxa s/n. Tfno.: 988 788 417

De martes a sábado de 9.00 a 21.00 horas

Domingo de 9.00 a 15.00 horas

Lunes y festivos cerrado

Rúa da Granxa s/n.
Tfno.: 988 788 417

Arturo Vázquez Núñez

Arturo Vázquez Núñez

Nació en Ourense el 15 de noviembre de 1852, ciudad en la que murió el 2 de marzo de 1907. Estudió en el Instituto ourensano, donde recibió el grado de bachiller en 1868, y cursó tres años de Medicina en Santiago. Pasó luego a Madrid, donde estuvo en el Ministerio de Gracia y Justicia de 1872 a 1877, en que vuelve a Ourense y trabaja en la Tesorería de Hacienda hasta 1884.

Escritor que en su juventud cultivó la poesía festiva con colaboraciones en “O Tío Marcos da Portela”. Ejerció también de periodista, colaborando en muy diversas publicaciones tanto gallegas como madrileñas (El Diablo mundo; El Mundo Cómico, El Imparcial). Publicó varios libros de texto sobre gramática francesa, materia de la que fué profesor en el Instituto (1887-91) y en la Escuela de Artes y Oficios de Orense (1891-95).

Posteriormente dedicó su atención a los estudios de historia y arqueología, quedando como testimonio además de libros y folletos, los muy numerosos estudios publicados en el Boletín de la Comisión. Fue socio de mérito de la Sociedad Arqueológica de Pontevedra (1899), Correspondiente de la Real Academia Gallega, fue nombrado correspondiente de la Real Academia de la Historia el 13 de enero de 1896, y tomó posesión como vocal de la Comisión el 17 de mayo 1896. Desde entonces fue alma y animador del Museo Provincial en sus primeros años como le reconocieron sus propios compañeros con ocasión del traslado desde el edificio de la Diputación provincial al Centro provincial de Enseñanza (el actual IES. Otero Pedrayo) en 1904.