A partir de la información documental y arqueológica, las herramientas digitales permitieron recrear, mediante reconstrución 3D, la evolución arquitectónica e histórica de uno de los edificios más longevos de la ciudad de Ourense y también referencia imprescindible de su historia urbana: el antiguo palacio del obispo de Ourense, que desde mediados del siglo XX fue adquirido por el Estado para ser sede del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense.
El palacio, asentado sobre un solar donde ya están presentes los restos de época romana, se comezó a edificar en el siglo XII y en la actualidad constituye uno de los escasos ejemplos de la arquitectura civil románica peninsular conservada que, poco a poco, se vio enriquecida -pero también modificada y enmascarada- por los aportes artísticos góticos, renacentistas, barrocos y contemporáneos. Una secuencia histórica muy amplia en la que, finalmente, tampoco faltaron destruciones violentas o el recorte en la amplitud del solar del palacio, que desde la Edad Media era conocido como los paaços, torres et curral do bispo d’Ourens.
En el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, dedicado este año a la temática Culturas Compartidas, Patrimonio Compartido, Responsabilidad Compartida mostramos la evolución histórica del edificio del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense.