El día 13 de marzo, a las 20h, Afonso Vázquez-Monxardín Fernández presentará la Pieza del mes: "Céltiga y otras revistas americanas en el Mapour".
En la sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco (Ourense). Entrada libre.
El día 13 de marzo, a las 20h, Afonso Vázquez-Monxardín Fernández presentará la Pieza del mes: "Céltiga y otras revistas americanas en el Mapour".
En la sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco (Ourense). Entrada libre.
Exposición fotográfica organizada por el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, que, tras ser expuesta en la ciudad, va a itinerar por diferentes localidades de nuestra provincia.
De marzo a junio podremos disfrutarla en el Museo Etnolóxico de Ribadavia.
El día 22 de marzo tuvo lugar, en la sala "Escolma de Escultura" de San Francisco, la presentación del tomo LIII del Boletín Auriense.
ÍNDICE
EDITORIAL ….................................................................................................................................................................................... 9
Para esta pieza del mes seleccionamos un pequeño conjunto de instrumentos de medición. En primer lugar, y, por su singularidad, damos a conocer una caja de latón, rectangular, con los extremos cortos redondeados. La tapa se une mediante bisagras y, el mismo que la base, lleva un borde de caña. Se corresponde con una caja para guardar tabaco, de origen flamenco, empleada por los marineros. Su tamaño, unos 16 cm, les permitía llevarla consigo en el bolsillo.
El día 8 de mayo, a las 20h, María del Pilar Núñez Sánchez presentará la Pieza del mes: "Instrumentos de medición".
En la sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco (Ourense). Entrada libre.
TALLER DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL. TECNOLOGÍA DE LA PREHISTORIA EN LA EDAD DEL BRONCE
Viajaremos a la vida cotidiana de la Edad del Bronce a través de nuestro taller de arqueología experimental de la mano de Área de Arqueoloxía Experimental. Será una actividad muy interesante en la que daremos a conocer la cultura material de esa época y sus procesos tecnológicos.
Actividad gratuita. En el recinto del Claustro de San Francisco
Hay un taller a las 12h. y otro a las 18h.
Plazas disponibles, anotaos en el que prefiráis! 988 788 439
La pieza que hoy presentamos disfruta de gran singularidad, pues su presencia en Galicia solo se documenta en la actual provincia de Ourense. Se conoce con el nombre de cerámica de Alpiarça debido a la similitud de ésta con cerámicas encontradas en estaciones arqueológicas del centro y sur de Portugal. Este tipo de recipientes se caracteriza por las formas carenadas, predominantemente abiertas, y un cuidado bruñido de sus superficies, así como la ausencia de decoración, teniendo un período de vigencia definido entre el Bronce Final y la Primera Edad de Hierro.
El día 12 de junio, a las 20h, Marta Martínez Parada presentará la Pieza del mes: "Cuenco tipo Alpiarça. Castromao".
En la sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco (Ourense). Entrada libre.
La fotografía que ilustra el calendario del Museo en este mes de julio pertenece al Fondo Francisco Conde-Valvís y forma parte de la exposición itinerante organizada por el Museo Arqueolóxico: "Ourense. Anos 20"
Se presenta una lucerna procedente del campamento militar de Aquae Querquennae, en el ayuntamiento de Bande, donde habría residido durante un tiempo la Cohors III de la Legio VII Gemina, para atender la vía XVIII que unía Braga (Bracara Augusta) y Astorga (Asturica Augusta). El yacimiento, descubierto en el año 1921 por Florentivo L. Cuevillas, acompañado de Ramón Otero Pedrayo, Vicente Risco y Farruco Pena, ha sido excavado desde 1975 por Antonio Rodríguez Colmenero, Francisco Hervés Raigoso y Santiago Ferrer Sierra.
El día 11 de septiembre, a las 20.00 h, Tomás Vega Avelaira presentará la Pieza del mes «Lucerna. Campamento romano Aquae Querquennae»
En la sala de exposiciones «Escolma de escultura» en San Francisco (Ourense).
Entrada libre.
«Los exvotos en Galicia. Su significación en la religiosidad popular: de la cera a los cuadros votivos» de José Fuentes Alende, editado por el Museo de Pontevedra.
Intervendrán:
Las manifestaciones megalíticas y tumularias de la Baixa Limia son bien conocidas gracias a los trabajos del autor de la presente «pieza del mes» del Museo Arqueológico Provincial de Ourense, quien ha dirigido excavaciones y prospecciones en el espacio del parque natural de la Baixa Limia-Serra do Xures. Precisamente fue en el transcurso de una prospección arqueológica en el que se ha producido el hallazgo en superficie de uno de los túmulos de Outeiro de Cavaladre (Muíños, Ourense) de una azuela de guijarro.
El día 9 de octubre, a las 20.00 h, José María Eguileta Franco presentará la Pieza del mes «Azuela de cuarzo de la mámoa M4 de Outeiro de Cavaladre».
En la sala de exposiciones «Escolma de escultura» en San Francisco (Ourense).
Entrada libre.
Este mes de noviembre, te invitamos a descubrir y explorar el apasionante mundo de la historia y la arqueología en nuestro Ciclo de Conferencias de Otoño.