AMULETO FÁLICO

AMULETO FÁLICO

Septiembre 2025
-
Tomás Vega Avelaira

La pieza consiste en un amuleto fálico elaborado en ámbar del Báltico, concebido para el uso individual a modo de colgante. Aunque en museos españoles se conservan numerosos ejemplares similares, no es habitual que aparezcan tan bien contextualizados. En este caso, el hallazgo procede de la campaña arqueológica de 2015 en Aquae Querquennae.

El amuleto presenta una morfología muy sencilla: una línea incisa delimita el glande del cuerpo y los testículos, mientras que una pequeña perforación central permitía llevarlo colgado. Estos objetos tenían habitualmente una función profiláctica, pues se consideraban eficaces contra el mal de ojo y la envidia. Asimismo, se portaban como protección en los viajes, tanto en vida como en el tránsito al más allá, lo que explica su frecuente presencia en ajuares funerarios.