Pesos de red. Conjunto Arqueológico-Natural de Santomé

Conjunto de cinco pesos elaborados en plomo, cuyas dimensiones varían entre los 3 y los 3,4 cm de longitud, 1,4 y 1,6 cm de ancho, 1,2 y 1,4 cm de grosor y los 0,4 y 0,6 cm de diámetro del orificio interno. El peso oscila entre 24,8 y 28,4 g. Todas sus características permiten incluirlas entre las pesas de plomo huecas, elaboradas a partir de una lámina doblada sobre sí misma generando una sección en U. Los pesos de plomo están bien documentados en la Península Ibérica, siendo los más antiguos los procedentes de factorías púnicas. En época romana alcanzan prácticamente toda la Península, manteniéndose en la antigüedad tardía.
Se trata, sin lugar a dudas, de lastres usados en la pesca con red, que vienen a sustituir los pesos de piedra, en el que representa un avance significativo al permitir una mayor regularidad y peso por unidad, adaptándose fácilmente a la cuerda, y consiguiendo más peso con menos volumen, por lo que se asegura así un comportamiento uniforme de la parte inferior de la red. En este caso concreto, dado sus dimensiones, pesos y diámetro del orificio de los lastres, se debieron usar con redes de pequeño tamaño. El estudio de estas piezas posibilita aproximarnos la una actividad económica tan importante como es la pesca.