Viajaremos a la vida cotidiana de la Edad del Bronce a través de nuestro taller de arqueología experimental de la mano del Área de Arqueoloxía Experimental. Será una actividad muy interesante en la que daremos a conocer la cultura material de esa época y sus procesos tecnológicos.
Búsqueda
Este 17 de mayo, Día das Letras Galegas 2023, recordamos al homenajeado Francisco Fernández del Riego con esta fotografía del 20 de junio de 1929 perteneciente al fondo documental del Museo.
Los dos dibujos que constituyen la presente pieza del mes ingresaron en las colecciones del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense en 2002 como depósito de la Xunta de Galicia, mediante compra, tras la oferta de un particular, quien por su vez los adquirió en un anticuario en la ciudad de Burgos. Son obra del artista lucense Xesús Rodríguez Corredoira de Castro (Lugo, 1889-Portela de Rubios, Santiago de Compostela, 1939), del que la mayor parte de su producción se conserva en el Museo Provincial de Lugo.
El día 14 de junio, a las 20h, Belén Lorenzo Rumbao presentará la Pieza del mes: "Dibujos. Xesús Corredoira".
Sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco. Entrada libre.
Presentamos una selección de fichas de esculturas expuestas en la sala de exposiciones "Escolma de escultura" realizadas en lectura fácil.
El objeto de nuestro estudio es un fragmento de molde monovalvo para fundir barras, placas y tortas de diferentes tamaños. La pieza evidencia una gran economía de medios, preciso dominio de las técnicas de la metalurgia y una importante red de intercambios a media distancia.
El día 13 de septiembre, a las 20h, Ana María Veiga Romero presentará la Pieza del mes: "Molde de fundición. Castro de Castromao".
En la sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco (Ourense). Entrada libre.
El Museo Arqueológico Provincial de Ourense produjo la exposición “Ourense. Años 20”, comisariada por Avelino Rodríguez, que recoge con cuarenta imágenes aspectos de la vida social, económica y cultura de la ciudad y de la provincia durante los convulsos años veinte del siglo pasado, con fondos propios del museo y cesiones de otras instituciones y particulares.
Los próximos martes, a las 20h., en el Centro Municipal José Ángel Valente, habrá un ciclo de conferencias en el que personas especialistas hablarán de diversos aspectos de la vida de Ourense en los años 20.
La fotografía, tomada alrededor de 1914, por García del Villar, retrata un grupo de once exploradores, sobre un puente de fortuna, tendida sobre un río que atraviesa un bosque de robles y alisos. El río parece ser el Loña, uno de los lugares preferidos para realizar las excursiones de la Asociación.
El día 11 de octubre, a las 20h, Vicente Rodríguez Gracia presentará la Pieza del mes: "Exploradores en el Loña. Ca. 1914. García del Villar".
En la sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco (Ourense). Entrada libre.
La pieza que presentamos corresponde a un fragmento irregular de barro cocido, tendente a una forma plano-convexa, de color más oscuro en la parte superior, por efecto del fuego, que en la inferior. Procede de las excavaciones realizadas por Luis Francisco López González y Yolanda Álvarez González, en los años 1996 y 97, en el Castro del Castelo de Laias, con motivo de las obras realizadas para la construcción de la autopista de las Rías Baixas.
El día 8 de noviembre, a las 20h, Xulio Rodríguez González presentará la Pieza del mes: "Pella de barro. Castro de Laias".
En la sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco (Ourense). Entrada libre.
El miércoles 20 de septiembre, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición de fotografías OURENSE. AÑOS 20 organizada por el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, en el Centro Municipal José Ángel Valente (Rúa do Paseo, 20).
El Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, en su sede histórica en la Plaza Mayor, cierra al público
en 2002, para acometer obras de remodelación integral y adaptarlo la una museología acorde a las demandas de la sociedad del nuevo siglo. Los servicios del museo se trasladan al edificio de Santa María de Europa, donde se almacenan las colecciones, excepto una serie de piezas que, bajo el título «Escolma de Escultura» se exhiben en la sala San Francisco, que también sirve de base para otras actividades puntales.
El día 13 de diciembre, a las 20h, Belén Lorenzo Rumbao, Mª del Pilar Núñez Sánchez y Ana Mª Veiga Romero, presentarán la Pieza del mes: "Proyecto museográfico del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense. El Territorio".
En la sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco (Ourense). Entrada libre.
En la nueva exposición permanente del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, los restos arqueológicos, conjuntamente con la historia del edificio del Palacio Episcopal, se explican por medio de paneles individualizados formal y gráficamente.
El día 10 de enero, a las 20h, Avelino Rodríguez González, presentará la Pieza del mes: "Proyecto museográfico del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense. La Ciudad", realizada por Manuel Xusto Rodríguez.
Sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco (Ourense). Entrada libre.
La pieza de este mes Proyecto museográfico. El edificio, y las dos anteriores que le precedieron, se inscriben en el desarrollo del Plan museológico del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, herramienta de planificación y programación museística, imprescindible para acometer las necesarias obras de remodelación y ampliación del edificio, y adaptación de la exposición permanente a las nuevas corrientes museológicas.
El día 14 de febrero, a las 20h, Xulio Rodríguez González presentará la Pieza del mes: "Proyecto museográfico del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense. El edificio".
En la sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco (Ourense). Entrada libre.