El miércoles, 12 de abril, a las 20h., Ana Mª Malingre Rodríguez presentará la Pieza del mes de abril: "Pote. Modelo nº5" en la sala de la exposición "Escolma de escultura".
Entrada libre.
El miércoles, 12 de abril, a las 20h., Ana Mª Malingre Rodríguez presentará la Pieza del mes de abril: "Pote. Modelo nº5" en la sala de la exposición "Escolma de escultura".
Entrada libre.
ÍNDICE
EDITORIAL ………………………………………………………………………………………………………………………….. 9
El día 25 de abril tuvo lugar, en la Sala "Escolma de Escultura" de San Francisco, la presentación del volumen LI-LII del Boletín Auriense.
El Outeiro de Cavaladre, lugar situado en el valle de Salas, acoge una necrópolis formada por catorce monumentos megalíticos.
En el monumento, entre otros materiales, destacamos las once puntas de flecha que descubrimos durante la excavación. En esta Pieza del mes, estudiamos las características de este destacado grupo de artefactos que formaba parte de la ofrenda funeraria, bien como menaje, bien como parte de una ofrenda fundacional.
La fundición Malingre elaboró por lo menos tres tipos de potes: los corrientes como este, los boca-ancha y los llamados «potes Malingre». También fabricó otros recipientes de cocina como marmitas, potas y tarteras, además de filloeiras.
El día 10 de mayo, a las 20h, José Mª Eguileta Franco presentará la Pieza del mes: "Once puntas de flecha del túmulo M5 de Outeiro de Cavaladre (Muíños, Ourense)".
Sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco. Entrada libre.
El 18 de mayo es el #díainternacionaldelosmuseos y para celebrarlo tenemos preparadas una serie de actividades, este año bajo el lema: Museos, sostenibilidad y bienestar.
Con motivo del Día Internacional de los Museos os invitamos a visitar los almacenes del Museo. En el edificio de Santa María de Europa (Rúa Xílgaros, s/n, A Carballeira) podréis descubrir los secretos que esconden nuestras colecciones.
Con motivo del Día Internacional de los Museos, os invitamos a visitar el laboratorio del Museo. En el edificio de Santa María de Europa (Rúa Xílgaros, s/n, A Carballeira) podréis conocer el trabajo de restauración que realiza nuestro equipo.
Viajaremos a la vida cotidiana de la Edad del Bronce a través de nuestro taller de arqueología experimental de la mano del Área de Arqueoloxía Experimental. Será una actividad muy interesante en la que daremos a conocer la cultura material de esa época y sus procesos tecnológicos.
Este 17 de mayo, Día das Letras Galegas 2023, recordamos al homenajeado Francisco Fernández del Riego con esta fotografía del 20 de junio de 1929 perteneciente al fondo documental del Museo.
Los dos dibujos que constituyen la presente pieza del mes ingresaron en las colecciones del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense en 2002 como depósito de la Xunta de Galicia, mediante compra, tras la oferta de un particular, quien por su vez los adquirió en un anticuario en la ciudad de Burgos. Son obra del artista lucense Xesús Rodríguez Corredoira de Castro (Lugo, 1889-Portela de Rubios, Santiago de Compostela, 1939), del que la mayor parte de su producción se conserva en el Museo Provincial de Lugo.
El día 14 de junio, a las 20h, Belén Lorenzo Rumbao presentará la Pieza del mes: "Dibujos. Xesús Corredoira".
Sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco. Entrada libre.
Presentamos una selección de fichas de esculturas expuestas en la sala de exposiciones "Escolma de escultura" realizadas en lectura fácil.
El objeto de nuestro estudio es un fragmento de molde monovalvo para fundir barras, placas y tortas de diferentes tamaños. La pieza evidencia una gran economía de medios, preciso dominio de las técnicas de la metalurgia y una importante red de intercambios a media distancia.
El día 13 de septiembre, a las 20h, Ana María Veiga Romero presentará la Pieza del mes: "Molde de fundición. Castro de Castromao".
En la sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco (Ourense). Entrada libre.
El Museo Arqueológico Provincial de Ourense produjo la exposición “Ourense. Años 20”, comisariada por Avelino Rodríguez, que recoge con cuarenta imágenes aspectos de la vida social, económica y cultura de la ciudad y de la provincia durante los convulsos años veinte del siglo pasado, con fondos propios del museo y cesiones de otras instituciones y particulares.
Los próximos martes, a las 20h., en el Centro Municipal José Ángel Valente, habrá un ciclo de conferencias en el que personas especialistas hablarán de diversos aspectos de la vida de Ourense en los años 20.
La fotografía, tomada alrededor de 1914, por García del Villar, retrata un grupo de once exploradores, sobre un puente de fortuna, tendida sobre un río que atraviesa un bosque de robles y alisos. El río parece ser el Loña, uno de los lugares preferidos para realizar las excursiones de la Asociación.
El día 11 de octubre, a las 20h, Vicente Rodríguez Gracia presentará la Pieza del mes: "Exploradores en el Loña. Ca. 1914. García del Villar".
En la sala de exposiciones "Escolma de escultura" en San Francisco (Ourense). Entrada libre.