Búsqueda
Entradas agotadas! Pero recordad que se emite en streaming vía Facebook Live.
El martes, 18 de mayo, a las 20:30 h.
#DIM2021 : EL FUTURO DE LOS MUSEOS: RECUPERAR Y REIMAGINAR
18 de mayo
Quico Cadaval
“A memoria reimaxinada”
20:30 h. Liceo de Ourense. Salón Noble.
Entrada gratuita. Inscripción previa (plazas limitadas) en el 988788439 o mapour@xunta.es
Emisión en streaming vía Facebook Live
#DIM2021 : EL FUTURO DE LOS MUSEOS: RECUPERAR Y REIMAGINAR
12, 18, 19, 20 y 21 de mayo
Talleres didácticos presenciales para niño/as
“O meu, o teu, o noso museo”
Realizados por Xeitura
18 de mayo
Quico Cadaval
“A memoria reimaxinada”
20:30 h. Liceo de Ourense. Salón Noble
Entrada gratuita. Inscripción previa (plazas limitadas) en el 988788439 o mapour@xunta.es
Certamen literario en conmemoración del segundo centenario del nacimiento de Fray Benito Jerónimo Feijóo
Emilia Pardo Bazán; Valentín Lamas Carvajal
Tipografía y estereotipia Perojo. Madrid. 1877
Biblioteca de la Comisión Provincial de Monumentos
Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense
Para conmemorar el Día del Libro, el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense libera en línea el primer volumen del Boletín Auriense, que inicia su andadura en 1971, por lo que este año celebramos su 50 aniversario.
El Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense se hace presente en la celebración del Día Internacional de la Mujer, que este año 2021 lleva como tema: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, con dos excepcionales piezas de sus fondos. A través de ellas conoceremos a las dos mujeres que las patrocinaron. Mujeres de gran presencia en la sociedad de su tiempo, que realizan ofrendas vinculadas a sus creencias.
El Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense se hace presente en la celebración del Día Internacional de la Mujer, que este año 2021 lleva como tema: “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”, con dos excepcionales piezas de sus fondos. A través de ellas conoceremos a las dos mujeres que las patrocinaron. Mujeres de gran presencia en la sociedad de su tiempo, que realizan ofrendas vinculadas a sus creencias.
Para recordar esta celebración mostramos esta poesía dedicada a Xesús Ferro Couselo en 1941 con motivo de su ingreso en el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Las oposiciones se celebraron en Madrid y, según se indica en el texto, hubo una comida en Casa Botín de todos los aspirantes aprobados con el tribunal examinador.
CONTRIBUCIONES A LA HISTORIA DE LOS MOSAICOS ROMANOS DE A CIGARROSA: NOTICIAS EPISTOLARES DE LOS AÑOS 1890 Y 1909
Carlos Santos Fernández…………………………………………………………………………………….. 7
SABARDES, UN BUSTO DE PROCEDENCIA DESCOÑECIDA. UNHA NOVA EXPRESIÓN NA PLÁSTICA DA IDADE DE FERRO DO NOROESTE HISPÁNICO
J. Suárez Otero
M. Lestón Gómez…………………………………………………………………………………………….. 39
DEL SCRIPTOR PARTICULAR AL NOTARIO PÚBLICO: LOS ORÍGENES DEL NOTARIADO EN LA DOCUMENTACIÓN PRIVADA DE SANTA MARÍA DE MONTEDERRAMO
Produción impresa e ilustración 15
Técnicas e gravadores de temas xacobeos 25
Impresos destinados á peregrinación 30
Compostelas, certificados de peregrinación 30
Memoriais das reliquias veneradas na catedral de Santiago 33
Xubileus e anos santos composteláns 34
Sumarios das grazas e indulxencias do hospital real de Santiago 37
O cuestionamento das tradicións xacobeas 41
O Voto de Santiago 41
Polémica arredor do padroado único do Apóstolo Santiago 49
Copadroado de Santa Tareixa 49
La fotografía nos muestra al río Miño en su encuadre montañoso tomada desde la orilla derecha cerca de la surgencia de A Chavasqueira prope la capital. Se observan pequeñas charcas formadas en la desembocadura de las aguas termales y un grupo de personas que las aprovechan.
La fecha de la fotografía se puede precisar en el primer lustro de los años 50 del pasado siglo, ya que la construcción más destacable en el monte del fondo es el Seminario Mayor (comenzado a construir por el obispo Blanco Nájera en 1950 y rematado e inaugurado por el obispo Temiño Sáiz en 1953).
A comienzos de los años setenta Álvaro Álvarez Blázquez, junto con el pintor Virxilio Fernández Cañedo, pone en marcha una iniciativa pionera y de gran interés: la producción de obra serigráfica a partir de los originales, realizados exclusivamente con esa finalidad, de un nutrido grupo de pintores gallegos, como medio de popularización de su obra a través de exposiciones colectivas, así como su distribución y venta por medio de salas de arte, como en Ourense, por ejemplo, Souto. Las estampas se vendían entre ochocientas y poco más de mil pesetas.
La pieza que presentamos es un fragmento de fondo realizado con la técnica millefiori, parte de la colección de vidrios mosaicos recogidos en la Cibdá galaico-romana de Armea (Santa Mariña de Augas Santas, Allariz, Ourense). Dentro del rico conjunto de materiales muebles aparecidos en este yacimiento, destaca el grupo de objetos fabricados en vidrio, no solo por su cantidad, sino también por su diversidad.
Las personas llegamos al mundo con la facultad de guardar en nuestra mente las cosas que consideramos importantes y acordarnos de ellas en el momento oportuno. Esa magnífica capacidad, que llamamos memoria, es sobre la que construimos nuestra historia, nos relacionamos y definimos quién somos. Recordamos algunos datos y otros no porque el cerebro tiende a rechazar lo innecesario y a quedarse con lo que de verdad importa, por eso la memoria se complementa con otra condición; todo lo que alguna vez estuvo en la memoria y ya no está pertenece al olvido.
“La grúa fue la verdadera atracción de las fiestas”. Corría el año de 1962 y Ferro Couselo escribía a Francisco Pons Sorolla, arquitecto de las obras del Museo Arqueolóxico de Ourense en el antiguo Palacio episcopal, para darle cuenta del avance de éstas. Era un bien ansiado desde que ardiera su sede del Instituto Provincial en 1927.
El viernes 2 de diciembre, a las 12 horas, tuvo lugar el acto de inauguración de la exposición "Plástica Castreña" organizada por el Museo Arqueológico Provincial de Ourense, en la sala de exposiciones Afundación en Ourense (Plaza Mayor, 4).
-
Donde:
Plaza Mayor, 4. Ourense -
Fechas:
2 diciembre / 26 febrero 2023
-
Horario:
Lunes a viernes: de 17.30 a 20.30 h
Sábados, domingos y festivos: de 12.00 a 14.00 h. y de 17.30 a 20.30 h
-
Entrada:
Gratuita