Búsqueda
El miércoles, 11 de diciembre, a las 20.00 h tendrá lugar la presentación de la Pieza del mes: “PESAS DE RED. CONXUNTO ARQUEOLÓXICO-NATURAL DE SANTOMÉ”, en la sala de la exposición “Escolma de Escultura” en San Francisco (Ourense). La explicación correrá a cargo de Xulio Rodríguez González, director del museo.
Entrada libre.
Don Marcelo Macías y García, astorgano de nacimiento (1843), tras ordenarse sacerdote y de una breve regencia del curato de San Pedro de Bembibre, cumple su ansia de estudiar yendo a Madrid donde se licenció en Filosofía y Letras y opositó a la cátedra de Retórica y Poética. Ejerció de profesor en Mallorca, Badajoz, Gijón y Ourense donde enseñó en el Instituto Provincial hasta jubilarse en 1901. Compaginó esta labor con la de su ministerio sacerdotal, siendo además historiador, epigrafista y un gran aficionado a la numismática. Muere enamorado de Galicia y de nuestra ciudad en 1941.
Nació en Ourense el 15 de noviembre de 1852, ciudad en la que murió el 2 de marzo de 1907. Estudió en el Instituto ourensano, donde recibió el grado de bachiller en 1868, y cursó tres años de Medicina en Santiago. Pasó luego a Madrid, donde estuvo en el Ministerio de Gracia y Justicia de 1872 a 1877, en que vuelve a Ourense y trabaja en la Tesorería de Hacienda hasta 1884.
Complementa el proyecto la publicación de este libro, que incluye un estudio exhaustivo de todo el patrimonio que integra la comarca de A Limia Alta, desde unha visión global del territorio, con un marco legal y administrativo en el que confluyen los diferentes intereses culturales, urbanísticos y medioambientales.
El martes, 14 de mayo, tendrá lugar la primera de las actividades que el Museo tiene programadas con motivo del DIM 2013:
VISITA GUIADA AL LABORATORIO DE RESTAURACIÓN. El proceso de restauración “in situ” de una pintura sobre lienzo en Santa María de Europa, rúa Xílgaros (A Carballeira).
A las 12:00h y a las 17:00h con una duración de 60 minutos.
Aún hay plazas disponibles.
INSCRÍBETE!
El Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos en 1977 con el fin de sensibilizar al gran público con respecto al rol de los museos en el desenvolvimiento de la sociedad.
El Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense programará para la próxima semana una serie de actividades con motivo del Día Internacional de los Museos, este año bajo el lema: MUSEOS (memoria + creatividad) = PROGRESO SOCIAL.
El miércores, 13 de febrero, a las 20:00 h. tendrá lugar la presentación de la Pieza del mes: “Molde de arcilla. Castro Coto do Mosteiro”, en la sala de la exposición “Escolma de Escultura” en San Francisco (Ourense). La explicación correrá a cargo del arqueólogo Luis Orero Grandal.
Entrada libre.
Fotografía de Fernando del Río que nos presenta esta torre medieval, vecina durante siglos de la desaparecida Ponte Liñares, erguida majestuosa en el paisaje limiano.
El emplazamiento de este hermoso puente estaba en relación con el tramo ourensano en A Limia de la antigua vía de comunicación romana: la Vía Nova (Vía XVIII del Itinerario Antonino), correspondiendo su fábrica a una tipología medieval con arreglos posteriores.
Ésta fotografía procede del Álbum conmemorativo de los XXV años de la creación del Instituto Nacional de Colonización. Provincia de Orense. 1964. Se puede observar el nuevo canal creado para la conducción de las augas tras la desecación de la Laguna de Antela.
El miércoles, 9 de noviembre, a las 20:00h. tendrá lugar la presentación de la Pieza del mes: Retrato de Fray Diego Fermín de Vergara, en la Sala San Francisco. La explicación correrá a cargo de Belén Lorenzo Rumbao.
Entrada libre.
Para cubrir el vacío expositivo con motivo de las obras de rehabilitación de la sede principal del Museo, además de la sala Escolma de escultura, el Museo abrió en la sala de exposiciones del Parque Arqueolóxico da Cultura Castrexa Lansbrica de San Cibrao de Las, una muestra a modo de almacén visitable titulada Fondos pétreos, compuesta por piezas correspondientes a la última fase de traslado de los fondos arqueológicos y artísticos, fundamentalmente pétreas y mayoritariamente de gran formato.