EN ESTE MOMENTO ESTAMOS ABIERTOSEN ESTE MOMENTO ESTAMOS CERRADOS
ABIERTOCERRADO
HORARIOSHORARIOSHORARIOS
UBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓN
Biblioteca del museo. Edificio Santa Mª de Europa (A Carballeira)

Rúa Xílgaros s/n. Tfno.: 988 988 788 439 | Fax: 988 788 450

De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas

Exposición: “Antología de Escultura”. Sala San Francisco (edificio anexo al claustro)

Rúa da Granxa s/n. Tfno.: 988 788 417

De martes a sábado de 9.00 a 21.00 horas

Domingo de 9.00 a 15.00 horas

Lunes y festivos cerrado

Rúa da Granxa s/n.
Tfno.: 988 788 417

Pieza del mes

 

Esta actividad tiene por objetivo profundizar en el conocimiento histórico, artística y material de una pieza perteneciente a las colecciones del Museo.

Se edita un folleto en elque un especialista o investigador da a conocer su historia particular, su contexto histórico y sus características formales y de estilo

La pieza permanece expuesto todo el mes en la "Sala San Francisco" y la presentación al público tiene lugar el segundo miércoles de cada mes a las 20 h., con acceso gratuito.

 

Septiembre 2023
-
Ana María Veiga Romero

El objeto de nuestro estudio es un fragmento de molde monovalvo para fundir barras, placas y tortas de diferentes tamaños. La pieza evidencia una gran economía de medios, preciso dominio de las técnicas de la metalurgia y una importante red de intercambios a media distancia.

Junio 2023
-
Belén Lorenzo Rumbao

Los dos dibujos que constituyen la presente pieza del mes ingresaron en las colecciones del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense en 2002 como depósito de la Xunta de Galicia, mediante compra, tras la oferta de un particular, quien por su vez los adquirió en un anticuario en la ciudad de Burgos. Son obra del artista lucense Xesús Rodríguez Corredoira de Castro (Lugo, 1889-Portela de Rubios, Santiago de Compostela, 1939), del que la mayor parte de su producción se conserva en el Museo Provincial de Lugo.

Mayo 2023
-
José María Eguileta Franco

El Outeiro de Cavaladre, lugar situado en el valle de Salas, acoge una necrópolis formada por catorce monumentos megalíticos.

En el monumento, entre otros materiales, destacamos las once puntas de flecha que descubrimos durante la excavación. En esta Pieza del mes, estudiamos las características de este destacado grupo de artefactos que formaba parte de la ofrenda funeraria, bien como menaje, bien como parte de una ofrenda fundacional.

Abril 2023
-
Ana María Malingre Rodríguez

La fundición Malingre elaboró por lo menos tres tipos de potes: los corrientes como este, los boca-ancha y los llamados «potes Malingre». También fabricó otros recipientes de cocina como marmitas, potas y tarteras, además de filloeiras.

Marzo 2023
-
María del Pilar Núñez Sánchez

Dibujo realizado por Joaquín Araujo y Ruano en verano de 1887 en una de los viajes más provechosos de su carrera, que lo llevó por Astorga y buena parte de Galicia. En Vigo descubrió uno de los motivos más inspiradores para sus obras: las mariscadoras de la ría. En sus bocetos recogió diferentes momentos del trabajo de estas mujeres, sus ropas y utensilios así como las pequeñas embarcaciones a la orilla del mar.

Febrero 2023
-
María Martín-Seijo. Departamento de Ciencias Históricas. Universidade de Cantabria

El mango de cuchillo del Castro do Castelo de Laias (Cenlle, Ourense) nos remite a la cultura material más desconocida de la Edad del Hierro, aquella elaborada a partir de diversos tipos de materiales vegetales (madera, corteza, tallos, hojas, etc.). Esta cultura material de naturaleza efímera fue predominante en el pasado, e investigaciones y hallazgos recientes han permitido ampliar nuestro conocimiento de la misma, y comienzan a revelar su diversidad y los conocimientos técnicos y ambientales que atesora.

Enero 2023
-
Afonso Vázquez-Monxardín Fernández

El Museo conserva los seis volúmenes de Arquivos do Seminario de Estudos Galegos  (ASEG) procedentes de los fondos de la Comisión de Monumentos.