Esta fotografía, estudiada por Vicente Rodríguez Gracia, es la copia de una placa de cristal realizada en el primer tercio del siglo pasado en la Alameda do Concello. Forma parte de una extensa colección, rescatada por Fernando del Río en los años 80 y que fue donada por D. Pablo García Vázquez a los fondos del Museo. La colección se compone de numerosas placas de cristal tomadas con una ICA “Ideal”, con objetivo Tesa, de fabricación alemana, que fueron realizadas y reveladas por el Dr. García Pérez (médico cirujano del Hospital Provincial de Ourense), padre del donante.
Búsqueda
La necrópolis megalítica “Outeiro de Cavaladre” se localiza en tierras centrales del valle del Salas, término municipal de Muíños y provincia de Ourense. Estos catorce monumentos forman parte de un nutrido conjunto de sepulcros megalíticos erigidos muy cerca del cauce del río.
La obra que traemos aquí es una traducción al latín de los salmos. La encuadernación se hizo en piel marrón y tenía cerraduras, hoy perdidas. En contracanto hay anotación manuscrita: ♠ Titel MN² Ín P²s⌐ A/126, referida al autor, título y al número que le correspondería en el anaquel. Las medidas son 33 de largo, por 21 de ancho y 5 de alto.
El campamento de Aquae Querquennae se encuentra en el NW de la antigua Hispania, concretamente en la actual provincia de Ourense, dentro de la comarca de la Baja Limia. El recinto se identifica con un fuerte permanente (castra stativa) de planta rectangular que estuvo ocupado por la Cohors III: una unidad militar dependiente de la Legio VII Gemina que tenía su acuartelamiento en la ciudad de León.
Estos dos recipientes fueron encontrados por los espeleólogos del Clube Espeleolóxico Mauxo de Vigo, en las grietas de un roquedal del lugar de Grobas, parroquia de Santiago de Partovia (O Carballiño). El contexto es, por tanto, el ocultamiento de vasos cerámicos enteros en espacios que, por sus características y localización, resultan inhábiles para cualquier actividad humana que no fuese apartar intencionalmente objetos del ámbito de lo cotidiano.
La elección de la presente pieza tiene por objeto dar a conocer, con carácter eminentemente divulgativo, las excavaciones realizadas en el yacimiento arqueológico de santa Catalina de Reza Vella. El lugar, situado al sur y protegido del norte es propicio para huertas y cultivos, y vía natural de comunicación en el margen derecho del Miño, y, como vendrían a demostrar estos trabajos, una de las cunas de la ciudad de Ourense.
Los puñales de antenas, así denominados por las características prolongaciones en que rematan as sus empuñaduras, son una de las piezas más representativas de la Edad del Hierro del noroeste peninsular. En su fabricación, como en un crisol, se fusionan tradiciones metalúrgicas de origen mediterráneo, atlántico y centroeuropeo. El resultado es una nueva arma, fruto de la asimilación de influencias diversas, con unas características propias que la convertirán en el arma castrexa por antonomasia.
El tesorillo de Calvos de Randín es un conjunto de tortas-lingote de plata de muy alta calidad, de probable importación del sur de España, ocultas en su día, en plena cultura castrexa, entre los años 213 y 88 a.C., con un alto valor económico, con una función primaria vinculada a la orfebrería y una posible secundaria pre-monetaria.
La pieza objecto de análisis se documentó en la campaña de excavación realizada en el año 2003 en el recinto superior del castro del Conjunto Arqueológico-Natural de Santomé donde se descubrió el molino, asociado a otro de características semejantes junto a una gran cantidad de fragmentos cerámicos que después del proceso de restauración se concretaron en cuatro recipientes que funcionarían como grandes contenedores, previsiblemente de cereales.
Esta zanfona (inv. CE000690) fue donada por Faustino Santalices Pérez (Bande, 1877 – Madrid, 1960) a la Comisión Provincial de Monumentos en 1904.
En aquel momento el donante era un joven de veintisiete años que hacía seis años que había comenzado su colección de zanfoñas, de las cuales la primera la compró en 1898 y la del museo estaría también entre sus adquisiciones iniciales.
Domingo Fontán es una persona muy reconocida pero poco conocida. Desde 2004 una fundación lleva su nombre y mantiene, ejemplarmente, su memoria. Nació en el lugar de Porta de Conde, al lado de Caldas de Reis, en 1788 y era miembro de una familia de “no escasa fortuna”. Estudió en Noia con un tío cura y luego en Santiago. Precoz y extraordinario estudiante, finalizó las carreras de Filosofía y Letras, Teología y Matemáticas, en cuya facultad, después de otras ocupaciones docentes, fue catedrático de Matemáticas Sublimes, desde 1828.
En 1964 se produjo en el castro de A Muradella –próximo al pueblo de Mourazos (Verín)–, un hallazgo sin precedentes en la arqueología ourensana: un grupo escultórico en mármol de época romana representando a Dionisio y Ampelos. En aquel momento Jesús Taboada Chivite tenía el cargo de delegado del Servicio Nacional de Excavaciones Arqueológicas y, en consecuencia, realizó las gestiones oportunas para proceder a su rápido ingreso en el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense que aconteció ese mismo año.
El conocido como Castro da Saceda o A Cidá se sitúa en el ayuntamiento de Cualedro (Ourense). El poblado se configura alrededor de tres recintos amurallados, dispuestos en medias lunas defensivas yuxtapuestas a modo de escalones a diferente altura hacia el suroeste, sistema reforzado con un sistema de foso-parapeto en las zonas de mas fácil acceso. Este programa defensivo se adapta a la topografía del monte para obtener un espacio habitable.
Las dos fotografías que presentamos corresponden a uno de los espectáculos de José Piñeiro González “o aviador Piñeiro“, el primer hombre gallego en pilotar un avión. Son copias de placas de cristal realizadas el 13 de julio de 1913 en Ribadavia con motivo de las fiestas y forman parte de una extensa y variada colección, donada hace unos treinta años por Pablo García Vázquez al fotógrafo Fernando del Río y que hoy forman parte de los fondos documentales del Museo.
La pieza de noviembre es el positivo (de un negativo de 35 mm) de una vista de la Cruz de Montealegre tomada por D. Xoaquín Lorenzo Fernández “Xocas” en la década de los 50 del pasado siglo, posiblemente en una excursión al lugar compartida con Failde, Fariña, Tanco, López Cid y otros.
El orensano castro de Trelle se encuentra situado entre los municipios de Toén, Cartelle, Barbadás y A Merca, próximo a la parroquia de Santa María de Trelle. Cerca se encuentran los lugares de As Labradas y de Val de Abelaira, con otros topónimos próximos como O Castro de Pereira, O Castro, Eiriñas dos Mouros, Pedra Furada, etc., por lo que la zona es conocida en la literatura y por los paisanos como los Castros de Trelle.
La presente talla presidía el retablo de la capilla del pazo o Casa Grande situada en el barrio de Outeiro en Alongos (Toén, Ourense), conocida después como Casa de Saco por haber nacido en ella el presbítero humanista Juan Antonio Saco y Arce (1812-1881), autor de una abundante obra poética y de la que se considera la primera gramática gallega científica, publicada en 1868.
El hallazgo de este fragmento de terra sigillata sudgálica se produjo durante la campaña arqueológica del año 1988, dirigida por Xulio Rodríguez González, y corresponde a la etapa alto-imperial de un poblado galaicorromano que coincide parcialmente en el tiempo con la ocupación del castro. Dicho poblado surge grosso modo a mediados del siglo I d. C. y se abandona a mediados del siglo II d. C.
En la campaña de excavación del año 1984, dirigida por Luis Orero Grandal, en el castro Coto do Mosteiro fue documentada esta olla. El castro se localiza en el lugar de Mosteiro, parroquia de Santa Uxía de Lobás, ayuntamiento de O Carballiño. Su fase de ocupación se inicia alrededor del siglo IV a. C, en la segunda Edad del Hierro, cuando se produce el levantamiento de los nuevos poblados fortificados, asentados en los valles, a media ladera o en oteros en el medio del valle, y rodeados de tierras con aprovechamiento agrícola. Y será en el Hierro final, sobre el siglo I d.
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- …
- Siguiente página
- Última página