EN ESTE MOMENTO ESTAMOS ABIERTOSEN ESTE MOMENTO ESTAMOS CERRADOS
ABIERTOCERRADO
HORARIOSHORARIOSHORARIOS
UBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓN
Biblioteca del museo. Edificio Santa Mª de Europa (A Carballeira)

Rúa Xílgaros s/n. Tfno.: 988 988 788 439 | Fax: 988 788 450

De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas

Exposición: “Antología de Escultura”. Sala San Francisco (edificio anexo al claustro)

Rúa da Granxa s/n. Tfno.: 988 788 417

De martes a sábado de 9.00 a 21.00 horas

Domingo de 9.00 a 15.00 horas

Lunes y festivos cerrado

Rúa da Granxa s/n.
Tfno.: 988 788 417

Pieza del mes

 

Esta actividad tiene por objetivo profundizar en el conocimiento histórico, artística y material de una pieza perteneciente a las colecciones del Museo.

Se edita un folleto en elque un especialista o investigador da a conocer su historia particular, su contexto histórico y sus características formales y de estilo

La pieza permanece expuesto todo el mes en la "Sala San Francisco" y la presentación al público tiene lugar el segundo miércoles de cada mes a las 20 h., con acceso gratuito.

 

Junio 2015
-
Ana Mª Veiga Romero

Porcelanas chinas tipo carraca e imari de los siglos XVI y XVIII recuperadas en las excavaciones realizadas en el edificio del Museo, solar de las Torres, Pazos e Curral do Bispo de Ourense, en la primera década del siglo XXI para adaptarlo a nuevas necesidades museográficas. Materiales, que junto con otros, contribuyen al conocimiento de los patrones de uso-consumo de bienes de importación por parte de la sociedad ourensana a lo largo de la Edad Moderna.

Mayo 2015
-
Vicente Rodríguez Gracia

La Pieza del mes de mayo es un positivo coloreado a mano de tamaño de tarjeta postal (8’5 x 13’5 cm) del que hay otra copia igual en blanco y negro. Ambas fueron adquiridas en 2014 por Fernando del Río a coleccionistas de Barcelona y Sabadell, y fueron depositadas en el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense. Forman parte de una serie publicada por Ed. Arribas (núm. 52 – Ourense) y puestas en circulación postal en la década de los 50.

Abril 2015
-
Justo Carnicero Méndez-Aguirre

La palabra biblia proviene del griego βιβλίων, que significa libro. El valor de una obra, sobre todo en el mundo globalizado y plurilingüe en el que nos encontramos, se ve en su número de traducciones, y esta obra es la más traducida. Hay múltiples razones: como libro de historia, de oración o de poesía de meditación (salmos). Es decir, muchos aspectos para un solo libro.

Marzo 2015
-
Purificación Rodríguez García e Francisco Fariña Busto

Un tesorillo es un conjunto de piezas reunidas de forma intencionada que fueron escondidas por su dueño y que nunca las recuperaría, llegando así hasta nosotros. Este tipo de conjuntos pueden ser de distintos tamaños y composiciones, originados por motivos de ahorro o de un atesoramiento y se ocultan en un momento de peligro, inestabilidad, crisis social o por otras situaciones.

Febrero 2015
-
Juan Manuel González de Carballo

La convulsa historia de España durante el siglo XIX propició la distribución de ingentes cantidades de armas, no solamente entre los ejércitos regulares o rebeldes, sino también entre la población civil. Fueron muchas las viviendas rurales que guardaron armas de guerra en sus bodegas o desvanes procedentes bien de los ejércitos, bien de las partidas de guerrilleros que combatían en el país.

Enero 2015
-
Tomás Vega Avelaira

Aquae Querquennae se encuentra al NW de la antigua Hispania, concretamente en la actual provincia de Ourense, ocupando tierras que pertenecen a dos ayuntamientos: Bande y Muíños.

Diciembre 2014
-
Xulio Rodríguez González

Una de las características más sobresalientes de la civilización romana es el uso de la escritura, en diferentes soportes y con diferentes instrumentos. En su expansión, los romanos, integraron otras culturas con lenguas y alfabetos diferentes, pero paulatinamente se fue imponiendo en todos los territorios el alfabeto latino y la lengua latina, y con ellos la utilización de la escritura como vehículo de comunicación.

Noviembre 2014
-
Vicente Rodríguez Gracia

De la pieza del mes, positivo sobre papel «Valca» de 18,5 x 11,5 cm, con margen blanco de 1 mm, reproduciendo la fuente de El Bosque en el Jardín del Posío, desconocemos la fecha exacta de ingreso en el Museo, así como el nombre del donante e incluso la fecha en la que fue tomada. Por el tipo de vegetación, indumentaria del niño que se asoma al petril de la fuente y fecha de su traslado calculamos su toma entre 1950 y 1968.

Solo está clara su autoría: «A. Pacheco» (firmada en el ángulo superior derecho).

Octubre 2014
-
Justo Carnicero Méndez-Aguirre

Coincidiendo con el aniversario del nacimiento del Padre Feijoo en Casdemiro, Ourense, el 8 de octubre de 1676, se presenta la Pieza del Mes con un estudio de su hoja de Grado. La importancia de esta hoja reside en ser el primer documento impreso de la obra de un hombre del que, tan solo a lo largo del siglo XVIII -según Marañón- llegaron a imprimirse 420 mil volúmenes. Ya en el año 1786 se hicieran 200 reediciones.

Septiembre 2014
-
Ana María Veiga Romero

A cista da Forxa y el ajuar que contenía, fue encontrado de manera casual por don Secundino Vieito Tarrazo, vecino del lugar, en una finca de su propiedad en 1995 y depositada en el Museo. Probablemente sea una cista de inhumación y, dadas las dimensiones, el cadáver tendría que estar en posición flexionada. En su interior se recogieron los fragmentos de cuatro recipientes cerámicos de perfil troncocónico y fondo plano; dos conservaban el asa. Uno de ellos fue analizado, obteniéndose una cronología de 1746-1523 a. C.

Junio 2014
-
Juan Diego Conde Eguileta e Santiago Vilar Labarta

La colección de armas, formada en los primeros años de vida del Museo por los miembros de la Comisión de Monumentos, muestra, una vez más, la diversidad de sus colecciones y la evolución de los gustos a la hora de crearla

Mayo 2014
-
Sonia Engroba Cabana

Los bienes arqueológicos, en mayor o menor medida, nos ayudan a acercarnos a la vida de nuestros antepasados, en este caso, a un aspecto muy humano de la vida de los soldados romanos: el juego.