Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha construido artefactos en los que pudiera habitar algo de aquellas personas que han pasado al reino de los muertos. En el siglo XVIII se demandan máscaras funerarias de celebridades de la cultura y la política, ya sea como objeto de colección o como veneración de la persona. Las máscaras mortuorias o funerarias son, en esencia, el positivo obtenido de un molde creado en contacto con el rostro de la persona fallecida.
Pieza del mes
Esta actividad tiene por objetivo profundizar en el conocimiento histórico, artística y material de una pieza perteneciente a las colecciones del Museo.
Se edita un folleto en elque un especialista o investigador da a conocer su historia particular, su contexto histórico y sus características formales y de estilo
La pieza permanece expuesto todo el mes en la "Sala San Francisco" y la presentación al público tiene lugar el segundo miércoles de cada mes a las 20 h., con acceso gratuito.