EN ESTE MOMENTO ESTAMOS ABIERTOSEN ESTE MOMENTO ESTAMOS CERRADOS
ABIERTOCERRADO
HORARIOSHORARIOSHORARIOS
UBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓN
Biblioteca del museo. Edificio Santa Mª de Europa (A Carballeira)

Rúa Xílgaros s/n. Tfno.: 988 988 788 439 | Fax: 988 788 450

De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas

Exposición: “Antología de Escultura”. Sala San Francisco (edificio anexo al claustro)

Rúa da Granxa s/n. Tfno.: 988 788 417

De martes a sábado de 9.00 a 21.00 horas

Domingo de 9.00 a 15.00 horas

Lunes y festivos cerrado

Rúa da Granxa s/n.
Tfno.: 988 788 417

Pieza del mes

 

Esta actividad tiene por objetivo profundizar en el conocimiento histórico, artística y material de una pieza perteneciente a las colecciones del Museo.

Se edita un folleto en elque un especialista o investigador da a conocer su historia particular, su contexto histórico y sus características formales y de estilo

La pieza permanece expuesto todo el mes en la "Sala San Francisco" y la presentación al público tiene lugar el segundo miércoles de cada mes a las 20 h., con acceso gratuito.

 

Junio 2021
-
Alba Antía Rodríguez Nóvoa

El vaso que presentamos fue recuperado en el yacimiento de Castromao, en la campaña de excavación de 2007, dirigida por L. Orero Grandal.

Mayo 2021
-
José María Eguileta Franco

La pieza fue depositada en el Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense por Eladio Martínez Estévez y procedía de un túmulo del paraje de O Valiño (Terzas, Cartelle, Ourense). Debido al hallazgo casual de la pieza carecemos de atributos contextuales, excepto su procedencia de un túmulo.

Abril 2021
-
María del Pilar Núñez Sánchez

En este año Xacobeo 2021 queremos dedicar esta Pieza del mes a una pequeña joya encontrada en el corazón y germen de la ciudad de Ourense, As Burgas. Al lado de estas surgencias termales se encuentra la Casa dos Fornos, excavada por el arqueólogo Celso Rodríguez Cao en 2005, donde descubrió que su planimetría se corresponde con la de un edificio terapéutico y religioso que aprovechaba el manantial termal por las calidades minerales y caloríferas de estas aguas.

Marzo 2021
-
Justo Carnicero Méndez-Aguirre

El 9 de marzo de 1695 nacía en Villafranca del Bierzo (León) Fr. Martín Sarmiento. Estamos, pues, ante el 336 aniversario de su nacimiento, gran ocasión para dedicarle La Pieza del mes y dar a conocer una cara oculta e inédita de su polimórfica obra. Se trata de su cuaderno de dibujos, donde descubrimos su faceta artística.

Febrero 2021
-
Tomás Vega Avelaira

Este porta-penacho (apex), fabricado en bronce, perteneció a un casco del modelo Weisenau. Apareció durante las excavaciones realizadas por Antonio Rodríguez Colmenero en el campamento militar romano de Aquae Querquennae (Porto Quintela, Bande, Ourense).

Enero 2021
-
Ana María Veiga Romero

El yacimiento galaico-romano del Monte do Señoriño está situado en la parroquia de Santa Mariña de Augas Santas, concretamente en el lugar de Armea, ayuntamiento de Allariz.

Diciembre 2020
-
Xulio Rodríguez González

Noviembre 2020
-
Vicente Rodríguez Gracia

Si repasamos la revista Nós en sus 144 números y los índices de Fernández Oxea encontraremos escasísimos trabajos dedicados a las ciencias naturales. Casi todos los números centran su interés en aspectos de arqueología, prehistoria, etnografía, heráldica, lingüística, etc… y solamente los artículos geográficos de Otero Pedrayo contiene datos que pudieran ser estudios de la naturaleza.

Septiembre 2020
-
María del Pilar Núñez Sánchez

El 30 de octubre de 1920 se publica en Ourense el primer número de la revista Nós. Cien años de un hito que, desde el Museo, queremos recordar a través del estudio de algunas piezas de la colección que reflejan la inolvidable huella que para nuestra tierra, lengua, sociedad y cultura supuso el trabajo desarrollado por los intregrantes de la Xeración Nós.

Septiembre 2020
-
Eduardo Méndez-Quintas e Mikel Díaz Rodríguez

La pieza presentada aquí procede del Colegio de Casardomato (actual CEIP Albino Núñez) en San Miguel de Canedo, en la orilla derecha del Miño a su paso por la ciudad de Ourense. Fue donada en 1987 por su descubridor, Manuel Penín, al Museo Arqueolóxico Provincial y permanecía inédita desde entonces.