EN ESTE MOMENTO ESTAMOS ABIERTOSEN ESTE MOMENTO ESTAMOS CERRADOS
ABIERTOCERRADO
HORARIOSHORARIOSHORARIOS
UBICACIÓNUBICACIÓNUBICACIÓN
Biblioteca del museo. Edificio Santa Mª de Europa (A Carballeira)

Rúa Xílgaros s/n. Tfno.: 988 988 788 439 | Fax: 988 788 450

De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas

Exposición: “Antología de Escultura”. Sala San Francisco (edificio anexo al claustro)

Rúa da Granxa s/n. Tfno.: 988 788 417

De martes a sábado de 9.00 a 21.00 horas

Domingo de 9.00 a 15.00 horas

Lunes y festivos cerrado

Rúa da Granxa s/n.
Tfno.: 988 788 417

Pieza del mes

 

Esta actividad tiene por objetivo profundizar en el conocimiento histórico, artística y material de una pieza perteneciente a las colecciones del Museo.

Se edita un folleto en elque un especialista o investigador da a conocer su historia particular, su contexto histórico y sus características formales y de estilo

La pieza permanece expuesto todo el mes en la "Sala San Francisco" y la presentación al público tiene lugar el segundo miércoles de cada mes a las 20 h., con acceso gratuito.

 

Octubre 2022
-
Belén Lorenzo Rumbao

A comienzos de los años setenta Álvaro Álvarez Blázquez, junto con el pintor Virxilio Fernández Cañedo, pone en marcha una iniciativa pionera y de gran interés: la producción de obra serigráfica a partir de los originales, realizados exclusivamente con esa finalidad, de un nutrido grupo de pintores gallegos, como medio de popularización de su obra a través de exposiciones colectivas, así como su distribución y venta por medio de salas de arte, como en Ourense, por ejemplo, Souto. Las estampas se vendían entre ochocientas y poco más de mil pesetas.

Septiembre 2022
-
Adolfo Fernández Fernández, Alba Antía Rodríguez Nóvoa, Patricia Valle Abad

La pieza que presentamos es un fragmento de fondo realizado con la técnica millefiori, parte de la colección de vidrios mosaicos recogidos en la Cibdá galaico-romana de Armea (Santa Mariña de Augas Santas, Allariz, Ourense). Dentro del rico conjunto de materiales muebles aparecidos en este yacimiento, destaca el grupo de objetos fabricados en vidrio, no solo por su cantidad, sino también por su diversidad.

Junio 2022
-
José María Eguileta Franco

La pieza que presentamos es una punta Palmela procedente de los sondeos realizados en el yacimiento denominado “Illa de Pazos”. Este lugar del interior de Galicia, situado en la parroquia de Barxés, término municipal de Muíños y provincia de Ourense, recibe este curioso nombre porque ocupa una colina ocasionalmente rodeada por las aguas del embalse de As Conchas, en el río Limia, convirtiéndolo en una isla cuando el nivel de las aguas alcanza la cota más elevada de inundación.

Mayo 2022
-
Carlos Tejerizo-García, Mario Fernández Pereiro e Diego Torres Iglesias

La presente pieza es una fíbula realizada a partir de una pequeña placa cuadrangular de bronce y que cuenta en sus esquinas con remates en forma de bola faltando, por rotura histórica, una de estas esquinas.

Abril 2022
-
Ángel Domínguez López

Los turíferos del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, ingresaron en sus fondos de forma desconocida, a excepción de uno de ellos que se debe a una donación de D. Ignacio Riestra Calderón en el año 1961 (CE003846).

Marzo 2022
-
María del Pilar Núñez Sánchez e Iria Veloso Pérez

La pieza que hoy presentamos, un plato de cerámica bracarense, se registró en el museo con el número DX1209/26. La restauradora Iria Veloso fue la encargada de su limpieza y reintegración, como nos explica en el documento anexo.

La cerámica bracarense es una cerámica fina de carácter regional que se caracteriza por una pasta clara, de color crema o castaño suave, muy decantada y depurada que se cubre, a veces, al exterior, de un engobe de tono naranja, aunque puede aparecer sin él.

Febrero 2022
-
Ana María Veiga Romero

En las últimas excavaciones arqueológicas realizadas en el Castro de San Cibrao de Las, se sucedieron un buen número de hallazgos de objetos de adorno personal realizados en bronce, entre los que destaca este brazalete, a cuyo estudio queremos acercarnos con el propósito de animar a nuevos investigadores a hacer un estudio en profundidad.

Enero 2022
-
Justo Carnicero Méndez-Aguirre

Uno de los logros de la Compañía de Jesús al mundo fue dotarlo de una red de farmacias, que se origina en los siglos XVI-XVIII, y conjuga la “medicina verde” (raíces, hojas, resinas) con la teórica de libros de autores clásicos como Dioscórides y Galeno.

Esta pieza es única por varias razones: primera, la única conservada de la botica monterregiana; segunda, no hay otra en Galicia; y tercera, forma parte de una iconografía propia, que tienen otras farmacias del resto de España, con el escudo de la Compañía de Jesús, en el frontis.

Diciembre 2021
-
Xulio Rodríguez González e Carmelo Fernández Ibáñez

Este tipo de puñal se conoce como tipo Miraveche-Monte Bernorio, como referencia a los yacimientos de la Meseta norte (Burgos y Palencia) en los que fue encontrado por primera vez.

Noviembre 2021
-
Belén Lorenzo Rumbao

En los museos arqueológicos se conservan y se exponen objetos que, en ocasiones, con el paso de los años, acaban con una nueva valoración en cuanto a funcionalidad o significación. Y esta relectura, este avance interpretativo, se produce por la revisión permanente de las colecciones que atesoran, a la luz de los trabajos de investigación y publicaciones más recientes, que recogen tanto nuevos hallazgos semejantes, como innovadoras explicaciones fruto de los avances proporcionados por las nuevas tecnologías y analíticas que en el momento del hallazgo no existían.

Octubre 2021
-
Manuel Xusto Rodríguez

Del conjunto arqueológico-natural de Santomé proceden dos cuencos de costillas que son recipientes generalmente poco profundos y de boca amplia, con una decoración al exterior de costillas muy pronunciadas que se considera que reproducen modelos metálicos. Las costillas arrancan debajo del borde y van disminuyendo hacia la base, plana o ligeramente cóncava. Otras características destacadas son sus paredes gruesas, su borde vertical -caso del cuenco bajo- o ligeramente exvasado -caso del cuenco alto- y las marcas de herramientas presentes en sus superficies.

Septiembre 2021
-
Vicente Rodríguez Gracia

El hallazgo del que hoy hablamos es una pieza bifacial, encontrada por el Sr. Augusto Veiga Rubianes en 1986, embutida en un muro fuera de todo contexto, en Os Chaos de Amoeiro.